Pláticas en materia de perspectiva de género en el COBACAM Plantel #11

Uno de los ámbitos de mayor preocupación para eliminar las desigualdades entre los géneros es el educativo, por eso, estuvimos presentes en el COBACAM Plantel #11, de la comunidad de Bécal, Calkiní, impartiendo pláticas en materia de perspectiva de género.Para el Poder Judicial del Estado, es importante que la incorporación de la perspectiva de género en la formación inicial y continúa se convierte en un prioridad de justicia social que ayudará a las niñas, niños y adolescentes apreciar la diversidad como un elemento de enriquecimiento personal y humano.

Read More

Servicios ofrecidos en la localidad de Becal

Continuando con estas Jornadas de Acceso a la Justicia para Mujeres Indígenas, en el Juzgado de Conciliación ubicado en la localidad de Bécal, se ofrecieron servicios, tales como: divorcios, custodia, pensión alimentaria y otorgamiento de órdenes de protección.

Por su parte, el programa de “Justicia Alternativa, una Justicia cerca de ti”, promueve los servicios de mediación y conciliación para la resolución de conflictos civiles, mercantiles (adeudos financieros, pagarés) y conflictos vecinales, entre otros.

Read More

Jornadas de Acceso a la Justicia para las Mujeres Indígenas” y “Justicia Alternativa: Una Justicia Cerca de Ti

Las mujeres indígenas viven diariamente diversas circunstancias que generan su discriminación, las cuales se refuerzan no solamente por su género y origen étnico, sino también por su edad, pobreza, orientación sexual, discapacidad, entre otros, dando cuenta de las formas múltiples e interseccionales de discriminación a las que están expuestas. Para ir revirtiendo estas situaciones de exclusión y desventaja en la que se encuentran las mujeres indígenas de nuestra entidad, esta mañana, el Poder Judicial del Estado, estuvo presente en la localidad de Bécal, Calkiní llevando a cabo las “Jornadas de Acceso a la Justicia para las Mujeres Indígenas” y “Justicia Alternativa: Una Justicia Cerca de Ti”; con varios objetivos fundamentales: implementar talleres de capacitación y sensibilización que buscan la revalorización de la mujer de origen indígena y el conocimiento de sus derechos humanos; fortalecer los liderazgos de mujeres indígenas, a través de la creación de un grupo de mujeres que sean las promotoras de los derechos de las mujeres en las comunidades indígenas, conformando una red de apoyo de mujeres. En estas jornadas estuvieron presentes la Magistrada Virginia Leticia Lizama Centurión, Presidenta del Poder Judicial del Estado, acompañada de la Licenciada Juanita del Rosario Cortés Moo, Presidenta Municipal de Calkiní, asimismo, la Magistrada Perla Karina Castro Farías, Coordinadora General de la Unidad de Derechos Humanos, la Licenciada Diana Comas Soberanis, Asesora Interna de la Presidencia, la Psicóloga Yamira Sánchez Guillén, Coordinadora de Atención Psicológica y, el Licenciado Abel Alejandro Cahún Salazar, Director del Centro de Justicia Alternativa.

Read More

Entrega de Certificados de Estudio y Constancias de Conclusión del Programa Académico a las y los egresados de la Quinta Generación de la Maestría en Derecho Judicial 2020-2022.

Este viernes 30 de septiembre de 2022, La Magistrada Virginia Leticia Lizama Centurión, Presidenta del Poder Judicial del Estado, entregó Certificados de Estudio y Constancias de Conclusión del Programa Académico a las y los egresados de la Quinta Generación de la Maestría en Derecho Judicial 2020-2022.El evento fue también presidido por el Licenciado Luis Armando Officer Arteaga, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaria de Educación, en representación del Licenciado Raúl Aarón Pozos Lanz, Secretario de Educación del Gobierno del Estado, la Maestra Yohanna Guadalupe Basulto Arroyo, ViceFiscal de Control Judicial de la Fiscalía General del Estado, y la Magistrada Hellien María Campos Farfán, Presidenta del Tribunal Administrativo del Estado de Campeche.La Maestría en Derecho Judicial está encaminada a la práctica del derecho, es decir, cada contenido temático combina elementos teóricos suficientes para ser comprendido y habilidades prácticas para aplicarlos en la labor profesional. Este programa de estudios, particularmente ambicioso e innovador fue elaborado bajo una visión vanguardista y humana de la administración, procuración e impartición de justicia, satisfaciendo los nuevos retos que están transformando el Derecho y el servicio público.Desde el Poder Judicial extendemos una amplia felicitación y reconocimiento a las y los 19 egresados de esta Quinta Generación de la Maestría en Derecho Judicial, así como a sus familias. ¡Enhorabuena!

Read More

Reunión de Trabajo

La Magistrada Virginia Leticia Lizama Centurión, Presidenta del Poder Judicial del Estado, acompañada del Magistrado Antonio Cabrera Mis, Presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, y la Magistrada Perla Karina Castro Farías, Presidenta de la Comisión Mixta, sostuvieron una reunión de trabajo con los jueces de juicio oral y de ejecución del sistema de justicia penal, así como con los jueces del sistema de justicia para adolescentes, administradores de los juzgados de control y de ejecución, para dar seguimiento a la estrategia implementada para la optimización de los tiempos de las audiencias a fin de reducir o evitar su diferimiento.Dentro de los puntos tratados están la creación de Tribunales Unitarios como tendencia en los Estados de la República Mexicana para equilibrar las cargas de trabajo; la modificación del acuerdo del Consejo de la Judicatura a fin de establecer el funcionamiento de los Tribunales de Enjuiciamiento del Sistema de Justicia Penal en el Estado; la necesidad de entablar comunicación con los titulares de los operadores jurídicos del proceso penal acusatorio y oral (Fiscalía General, INDAJUCAM, Autoridades Penitenciarias, Secretaria de Seguridad Pública) a fin de regularizar las faltas y suplencias de los defensores y fiscales; la necesidad de retomar los Conversatorios entre los operadores jurídicos del Sistema de Justicia Penal con los Jueces del Poder Judicial, así como la capacitación y actualización; la importancia de fortalecer el área de notificadores, tanto en los Juzgados de Ejecución como en los Juzgados de Control; y, que todas las audiencias inicien de manera puntual.

Read More

Informe de Actividades con motivo del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Campeche.

En representación del Poder Judicial del Estado, la Magistrada Presidenta y Consejera, Mtra. Virginia Leticia Lizama Centurión, en compañía de la Magistrada Supernumeraria, Mtra. Perla Karina Castro Farías, atendimos la cordial invitación al Informe de Actividades con motivo del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Campeche.Desde el Poder Judicial extendemos nuestra más amplia felicitación a la LXIV Legislatura y al Presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Diputado Alejandro Gómez Cazarín, por los excelentes resultados a un año de iniciar su administración, consolidando un Campeche más participativo, innovador, democrático y con un mejor futuro para las familias campechanas. Es gracias a la participación de todas y todos, que hoy tenemos más oportunidades de salir adelante y seguir sintiéndonos orgullosos de vivir en este gran estado.

Read More

Desfile Conmemorativo al CCXII Aniversario del inicio de lucha por la Independencia Nacional

Esta mañana la Magistrada Virginia Leticia Lizama Centurión, Presidenta del Poder Judicial del Estado, asistió al Desfile Conmemorativo al CCXII Aniversario del inicio de lucha por la Independencia Nacional presidido por la Gobernadora Layda Elena Sansores San Román. Para celebrar la Independencia de México, cada año se realiza el desfile militar del 16 de septiembre. Uno de los festejos más importantes en el país es cuando se recuerda el inicio del aniversario de Independencia de México. Además del grito de la noche del 15, también se lleva a cabo el desfile cívico militar el 16 de septiembre, que encabezan los integrantes de las fuerzas armadas de nuestro país.

Read More

Protocolo del Grito de Independencia

La noche de este 15 de septiembre, la Magistrada Virginia Leticia Lizama Centurión, Presidenta del Poder Judicial, asistió al Protocolo del Grito de Independencia que realizó la Gobernadora Layda Elena Sansores San Román. Una celebración por demás significativa para las y los campechanos que cada año reafirmamos nuestra independencia, valores cívicos, y nuestra identidad como mexicanas y mexicanos.

Read More