Cursos

Programados para el 2018

 

CHARLA "RUTAS CRÍTICAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES, EN CASO DE DETECTAR VIOLENCIA"

El día 31 de octubre de 2018, se llevó a cabo en el Cuarto Distrito Judicial, con sede en el Municipio de Hecelchakán; Campeche, se llevó a cabo la Charla "Rutas Críticas para la atención a niñas, adolescentes y mujeres, en caso de detectar violencia", impartido por la Maestra Doris Candelaria Cach Landa, la Maestra Myrna Hernández Ramírez y el Licenciado Raúl Fernando Sandoval Acuña, dirigido a los Servidores Judiciales del Primer Distrito Judicial.

CHARLA "RUTAS CRÍTICAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES, EN CASO DE DETECTAR VIOLENCIA"

El día 28 de septiembre de 2018, se llevó a cabo en el Tercer Distrito Judicial, con sede en el Municipio de Escárcega; Campeche, se llevó a cabo la Charla "Rutas Críticas para la atención a niñas, adolescentes y mujeres, en caso de detectar violencia", impartido por la Licenciada Claudia Isabel Vázquez Paat, la Maestra Doris Candelaria Cach Landa, la Maestra Myrna Hernández Ramírez y el Licenciado Raúl Fernando Sandoval Acuña, dirigido a los Servidores Judiciales del Primer Distrito Judicial.

CHARLA "RUTAS CRÍTICAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES, EN CASO DE DETECTAR VIOLENCIA"

El día 26 de septiembre de 2018, se llevó a cabo en el Segundo Distrito Judicial, con sede en Ciudad del Carmen; Campeche se llevó a cabo la Charla "Rutas Críticas para la atención a niñas, adolescentes y mujeres, en caso de detectar violencia", impartido por la Licenciada Claudia Isabel Vázquez Paat, la Maestra Doris Candelaria Cach Landa, la Maestra Myrna Hernández Ramírez y el Licenciado Raúl Fernando Sandoval Acuña, dirigido a los Servidores Judiciales del Primer Distrito Judicial.

“PRIMER CONTACTO”

El día 23 de mayo de 2018, las Licenciadas Blanca Cristina Ayala Sánchez y Yamile Guadalupe Yerbes Chan pertenecientes al Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, impartieron el Curso-Taller “Primer Contacto”.
Objetivo: Que las y los servidores públicos, identifiquen los tipos, modalidades y ciclo de la violencia de género y sus efectos, así como los modelos de atención de la violencia contra las mujeres con un enfoque de género.
Total de asistentes: 101 servidores judiciales.

“RUTAS CRÍTICAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES, EN CASO DE DETECTAR VIOLENCIA” PRIMER DISTRITO JUDICIAL

El 04 de mayo de 2018, la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género impartió la charla "Rutas Críticas para la atención a niñas, adolescentes y mujeres, en caso de detectar violencia", con la finalidad de atender correctamente alguna situación de violencia que pudiera suscitarse dentro del Poder Judicial.
En el mismo se contó con la colaboración de los titulares del Juzgado Especializado en el Sistema de Justicia para Adolescentes, Jueza Segundo Familiar, Coordinadora de la Unidad de Atención Ciudadana y del Centro de Encuentro Familiar, todos de este Primer Distrito Judicial.

“DERECHOS HUMANOS DE LOS GRUPOS PRIORITARIOS” PRIMER DISTRITO JUDICIAL

Los días 03 y 04 de mayo del presente año, el Poder Judicial del Estado, en coordinación con la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género, organizó el Curso denominado: “Derechos Humanos de los Grupos Prioritarios”, impartida por Capacitadoras del Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la Codhecam.

“PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA QUIENES IMPARTEN JUSTICIA EN CASO QUE INVOLUCREN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”

Los días 16 de abril y 02 de mayo de 2018, el Maestro Víctor Manuel Castillo González, impartió el curso-taller “Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en caso que involucren Niñas, Niños y Adolescentes”.
Objetivo: Brindar las herramientas a los servidores jurisdiccionales que contempla el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren niñas, niños y adolescentes, para proveer al juzgador fundamentos útiles para la aplicación del protocolo a favor de la infancia y evitar cualquier tipo de violación a sus Derechos Humanos.
Población objetivo: Juezas, Jueces, Secretarias y Secretarios Proyectistas de Sala.
Total de asistentes: 32 servidores judiciales.

“JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”

Los días 06 y 08 de marzo de 2018, la Maestra Virginia Leticia Lizama Centurión, impartió el Curso-Taller “Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género”.
Objetivo: Promover vías que dentro de la norma jurídica permitan soluciones integrales y más justas en términos de igualdad real entre mujeres y hombres.
Población objetivo: Juezas, Jueces, Secretarias y Secretarios Proyectistas de Sala.
Población objetivo asistente: 17 Secretarios de Acuerdos, 1 Administrador de Juzgado, 1 Secretaria Académica y 4 Auxiliar Judicial. Total de asistentes: 23 servidores judiciales.

“JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”

Los días 20 y 22 de febrero de 2018, la Maestra Virginia Leticia Lizama Centurión, impartió el Curso-Taller “Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género”.
Objetivo: Promover vías que dentro de la norma jurídica permitan soluciones integrales y más justas en términos de igualdad real entre mujeres y hombres.
Población objetivo: Juezas, Jueces, Secretarias y Secretarios Proyectistas de Sala.
Población objetivo asistente: 2 Juezas Mercantiles, 2 Jueces Familiares, 1 Juez de Cuantía Menor, 16 Secretarios de Acuerdos y 1 Auxiliar Judicial.
Total de asistentes: 22 servidores judiciales.

“JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”

Los días 30 y 31 de enero de 2018, la Maestra Virginia Leticia Lizama Centurión, impartió el Curso-Taller “Juzgar con Perspectiva de Género”.
Objetivo: Promover vías que dentro de la norma jurídica permitan soluciones integrales y más justas en términos de igualdad real entre mujeres y hombres.
Población objetivo: Juezas, Jueces, Secretarias y Secretarios Proyectistas de Sala.
Población objetivo asistente: 3 Jueces Civiles y 1 Juez Familiar.
Total de asistentes: 21 servidores judiciales.